Buscando Nessie…

¡Hola amig@s!

Primero de todo ¡FELIZ 2016!

Os deseo todo lo mejor para este año que ahora despega, estoy segura que vendrá colmado de alegría, vajes y, por supuesto, nuevas aventuras!

Como ya comienza a ser costumbre en mí, acabé y empecé el año viajando, esta vez, el destino elegido  fue Escocia, y tengo que decir que me encantó! Me encantó porque es muy verde, rebosa naturaleza por todas partes y también porque la envuelve un halo misterioso que me flipa! Empezando por el monstruo del Lago Ness y terminando por la antigua ciudad subterránea de Edimburgo, descubierta recientemente. Escocia, a parte de la espectacular puesta en escena de sus paisajes, está repleta de misterios sin resolver, de espíritus del pasado y de antiguos cementerios…

Como sólo disponía de una semana, decidí subirme al coche que alquilaron unos colegas (a paso de tortuga no me hubiera cundido) y explorar las llamadas «Highlands«, que traducido sería «Tierras altas», aunque para mi también se traduce como una mezcla mágica de color, viejos castillos, aventura, folklore, whisky, leyendas, gente amable y emociones… (también lluvia y viento, pero es como conducir por la izquierda, al segundo día te acostumbras) 🙂

Conclusión: ¡Hay que ir a Escocia amig@s!

Cascada de la isla de Skye - Escocia
Cascada de Kilt Rock – Isla de Skye

A pesar de saber que ofrecen una suculenta recompensa para quien dé con él, y de poner todo mi empeño en buscar a Nessie, tengo que decir que no lo encontré, pero os diré una cosa, aunque lo hubiera encontrado, no os lo diría… ¿sabéis porqué? Porque creo que ese misterio no se puede desvelar, forma parte del encanto del lugar y es uno de los mayores focos de atracción del país, con lo cual considero que la leyenda tiene que quedar como lo que es: una leyenda. Ni siquiera lo haría por la recompensa, una tortuga como yo no necesita dinero para vivir, jejeje ¿alguna ventaja tengo que tener no?

La ruta que hicimos y que os recomiendo si no disponéis de demasiado tiempo para visitar Escocia es la siguiente:

Día 1 – Llegada a Edimburgo

Día 2 – Ir hasta Fort William pasando por Stirling (visita al castillo)

Día 3 y 4  – Visita obligada al castillo de Eilean Donan y cruzar a la Isla de Skye (Faro de Neiss point, cascada,…)

Día 5 – Lago Ness (visita al castillo de Urguhart, a orillas del lago y la destilería Tomatin) y dormir en Inverness

Día 6 – Regreso a Edimburgo pasando por St. Andrews

Día 7 – Edimburgo (Castillo, catedral, Royal mile, viejo cementerio,…)

En Edimburgo también os recomiendo hacer el tour nocturno envuelto de misterio, en el que te llevan a pie por las callejuelas más estrechas y ocultas de la vieja Edimburgo, y te descienden a la antigua ciudad subterránea creada bajo el antiguo puente del sur, un inframundo que quedó literalmente enterrado por los edificios que se construyeron encima, creando así una especie de catacumbas de la ciudad que albergaban  a los ladrones y los pobres de la antigua y oscura Edimburgo del s. XVI, realmente interesante escuchar las historias de torturas y asesinatos, de ladrones de cuerpos y misterios sin resolver de ésa época, in situ… para los que no lo sabíais ¡Sí! tengo un lado tenebrosoooo… JA JA JA JAAAA!

Bueno, espero que para los que queráis ir a visitar Escocia unos días os sirva de ayuda este post con mis recomendaciones. He colgado las fotos que me he hecho en este viaje con mis complementos navideños y escoceses en la Galería de fotos (Tomasa & friends y Europa).

Con mi amigo el gaitero escocés
Infiltrándome en la sociedad escocesa

Para cualquier consulta dejad vuestros comentarios y os contestaré lo antes posible 😉

¡Ah! me olvidaba! mi diminuto tamaño me permitió resolver un misterio escocés aún más importante que el del monstruo del lago Ness! ¡¿Llevan ropa interior los escoceses bajo esas faldas típicas?! …pues tampoco os lo voy a desvelar! las leyendas, leyendas son y así deben permanecer, porque sino no tendrían gracia 🙂

¡Venga amig@s, animaros a ir a Escocia y descubrirlo todo por vosotros mismos! 

Por cierto, un último tip para los turistas de habla hispana: si no queréis alquilar un coche y recorrer el país por vuestra cuenta, una buena alternativa son los guías de Conociendo Escocia, tengo un colega que trabaja con ellos, Jesús, a quien aprovecho para agradecerle su ayuda y hospitalidad durante nuestro viaje, él y sus compañeros son muy majetes y profesionales y os pasearán por todo el país y os explicarán su historia, sus leyendas y los secretos más ocultos de este maravilloso lugar.

¡No dejéis de viajar familia…hasta la próxima!

Tomasa

 

4 thoughts on “Buscando Nessie…”

  1. BRAVO TOMASA!!! Estamos acompanhado suas aventuras, continue assim….muuuuitos beijos.

  2. Que chula Tomasa con sus accesorios escoseses!!! Tomasa, definitivamente has logrado despertarnos la intriga y las ganas de visitar Escocia. Y aunque no nos contaste nada de la gastronomía, me da que viste muchos prados verdes hermosos para llenar el alma y la barriga. Hasta la próxima!!! ?

    1. Gracias amiga Paola! Me alegra que te haya gustado el post y que te hayan entrado ganas de visitar Escocia, ese era el objetivo! Tienes razón olvidé dar apuntes sobre la gastronomía, efectivamente yo aproveche a llenar mi panza con el verde y fresco pasto de las highlands, menos un día que me sentó un poco mal el cambio de agua y tuve un poco de diarrea el resto fue maravilloso! Los humanos allí vi que comían una cosa llamada «haggis», una especie de morcilla negra, no muy apetecible a simple vista, pero decían que les gustaba… y por supuesto el whisky que es toda una cultura para el país! Gracias de nuevo por seguirme! Un abrazo y hasta pronto! 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.